Facebook
IruñaIruña
  • INICIO
  • PRODUCTOS
    • VER TODOS LOS PRODUCTOS
  • SERVICIOS
  • CONOZCANOS
    • LA EMPRESA
    • NUESTRA HISTORIA
    • ISO 9001
  • CONTACTOS

Nuestra historia

Home Conozcanos Nuestra historia

Nuestra historia

Todo empieza con un sueño
La empresa fue constituida en octubre de 1953, en Asunción (Paraguay), con la finalidad de producir y exportar madera a Argentina.

Figura 1. Antigua Serrería al lado del área 90 (Años 80)

Figura 1. Antigua Serrería al lado del área 90 (Años 80)

Inmediatamente, adquirió un área de bosque de 25.000ha en el Departamento de Alto Paraná, con el objetivo de mantener sus actividades. En agosto de 1974, el control accionario fue adquirido por la familia Poland, de nacionalidad brasileña.

Figura 2. Primer viaje de Vitor Poland, con acompañamiento de Carlos R. Werner, Celso Muxfeldt y Adelino Vittorelli (1974)

Figura 2. Primer viaje de Vitor Poland, con acompañamiento de Carlos R. Werner, Celso Muxfeldt y Adelino Vittorelli (1974)

En primer lugar se trataba de seguir con la industrialización y la exportación de madera al mercado europeo. En 1977, la empresa inició un proyecto de colonización, debido a la existencia de extensas áreas cultivables.

El área ocupa hoy, fuera del área aún conservada por la Empresa, aproximadamente 21.000ha, dando origen al actual municipio de Iruña. Los primeros contratos de colonia fueron firmados el 15/04/77 por:
1) Cláudio Pedro Muller – 48ha;
2) Herberto Scherer – 48ha;
3) LivinusRecksiegel – 24ha;
4) Roque Lirio Sausen – 24ha;
5) Nelson Mainard – 24ha.

Figura 3.Acción de 1ª escritura de venta de la coloniaIruña entre Vitor Poland y Claudino Muller (1977)Figura 3.Acción de 1ª escritura de venta de la coloniaIruña entre Vitor Poland y Claudino Muller (1977)Figura 4. Agrimensor Alcindo de Oliveira y picadero Paulista. Primeras mediciones, Colonia Iruña (1977)Figura 4. Agrimensor Alcindo de Oliveira y picadero Paulista. Primeras mediciones, Colonia Iruña (1977)Figura 5. Primeros plantíos de soja - Alexandre Poland y Vitor Poland,Figura 5. Primeros plantíos de soja - Alexandre Poland y Vitor Poland,

Los primeros lotes fueron firmados por:
1) Tenorio Kopp – Lote 1 M. 18 en 14/03/78;
2) Bertoldo J. Schewenbger – Lotes 12 y 13 M. 12 el 14/07/78;
3) Modesto A Postolak – Lotes 12,13,14 M. 15 en 06/11/78;
4) ArnildoDiedrich – Lote 8 M. 20 de 02/03/79;
5) Leopoldo Mensch – Lote 19 M. 16 en 08/03/79.

Las primeras chacras vendidas fueron para:
1) Geraldo Pedro Simon el 20/04/78;
2) Luiz Bildhauer en 05/05/78;
3) Elizeu Aloísio Diedrich el 10/08/78;
4) Tenorio Koop el 30/08/78;
5) Aldorino João Costa el 31/08/78

A partir de 1978, se iniciaron los cultivos agrícolas, que ocupan actualmente un área de 4.000ha, siendo 2.900ha de agricultura y 600ha de pastos para ganadería bovina, estando el restante en uso como mantenimiento de reservas.

Figura 6. Mantenimiento de reservas Semillas Iruña (2006)

Figura 6. Mantenimiento de reservas Semillas Iruña (2006)


A partir de 1.983, se inició la producción de semillas de soja y trigo. Cada año, se producen aproximadamente 9.000 toneladas de soja, siendo 110.000 sacos de 40 kg de semillas de soja, 4.000 toneladas de maíz y 4.500 toneladas de trigo, siendo entre 60.000 sacos de 40 kg de semillas.

En menor escala, se producen también avena negra, nabo forrajero y milés. El grupo está volviendo sus orígenes a través de la creación de las Empresas Forestal Iruña y Forestal Rio Verde, dedicadas a la explotación comercial de madera y fabricación de laminados de eucalipto.

Considerando las áreas de todas las empresas, el Grupo Iruña posee aproximadamente 10 mil ha de propiedad. Actualmente, el cuerpo técnico posee 2 técnicos agrícolas, 1 analista de semillas, 6 ingenieros agrónomos, siendo dos postgraduados en Ciencia y Tecnología de Semillas, además de 300 empleados contratados de forma directa.

Figura 7. Cosecha de soja empresa Semillas Iruña, al lado BogdarioBasem, antiguo gerente de la empresa Semillas Iruña (1982/83)

Figura 7. Cosecha de soja empresa Semillas Iruña, al lado BogdarioBasem, antiguo gerente de la empresa Semillas Iruña (1982/83)

La tecnología de producción de semillas permitió a la empresa convertirse en una referencia regional. El laboratorio de semillas realiza de 10 a 16 evaluaciones de calidad antes de la liberación comercial de un lote de semillas. Se constituye en el laboratorio de análisis de semillas más completo y seguro del Paraguay.

Figura 8. Cosecha de semillas Empresa Semillas Iruña (2008Figura 8. Cosecha de semillas Empresa Semillas Iruña (2008Figura 9. Campo de semillas empresa Semillas Iruña - Téc. Agr. JosneiRomblesperger (2007)Figura 9. Campo de semillas empresa Semillas Iruña - Téc. Agr. JosneiRomblesperger (2007)Figura 10. Integración cultivo-ganadería - Forestal Iruña (2007)Figura 10. Integración cultivo-ganadería - Forestal Iruña (2007)Figura 11. Señor Peter, Alexandre Poland y Luciano Poland en una plantación de Parica en la empresa Forestal Rio Verde (2007)Figura 11. Señor Peter, Alexandre Poland y Luciano Poland en una plantación de Parica en la empresa Forestal Rio Verde (2007)
  • INICIO
  • PRODUCTOS
    • VER TODOS LOS PRODUCTOS
  • SERVICIOS
  • CONOZCANOS
    • LA EMPRESA
    • NUESTRA HISTORIA
    • ISO 9001
  • CONTACTOS
IRUÑA SAIC | 2018